Cada día, miles de niños y adolescentes se conectan para jugar, estudiar o conversar, sin imaginar que detrás de las pantallas puede esconderse un adulto que busca manipularlos.
El 13 de noviembre, Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, en honor a la sanción de la Ley N° 26.904 en 2013. Este año, la fecha cobra especial relevancia frente a medidas como el bloqueo de la plataforma Roblox en escuelas como Caba, Córdoba y Misiones. Aunque la intención es reducir los riesgos de contacto entre menores y adultos con fines delictivos, el desafío real sigue siendo educativo.
¿Qué es el grooming?
El grooming es un proceso planificado de manipulación y abuso sexual infantil mediado por tecnología. No ocurre de forma repentina: el agresor se infiltra en el entorno digital del menor a través de redes sociales, videojuegos o chats, ganando su confianza con halagos, empatía fingida y una lectura precisa de sus vulnerabilidades.
El peligro radica en su sutileza. El vínculo se construye lentamente hasta generar dependencia emocional. El niño o adolescente comienza a sentirse especial o comprendido, sin advertir que el afecto es una trampa. Luego llegan el chantaje, la amenaza y la coerción. El poder del groomer se sostiene en el miedo, la vergüenza y el aislamiento que logra imponer.
Las víctimas suelen ser menores que buscan reconocimiento o afecto. Pero no se trata solo de contextos vulnerables: cualquier niño que navegue sin supervisión puede ser engañado. El impacto emocional es profundo: ansiedad, culpa, miedo y un sentimiento de traición que muchas veces impide pedir ayuda.
Este jueves 13 de noviembre, ...
El jueves a partir de las 19 ...
En los últimos ...
Copyright © 2025 El Tiempo de Pergamino