El público pergaminense y de la región entendió que la competencia del Rally Dakar es del más alto nivel internacionalmente porque participan las principales marcas del mundo y al volante de las escuderías de cabecera están los mejores pilotos de las potencias líderes y de nuestro país.
Ver la cantidad de familias que acomodaron las reposeras a la sombra a la vera de las rutas nacionales 8 y 188 en inmediaciones de nuestra ciudad dan cuenta de la magnitud que le dieron las distintas generaciones de pergaminenses a la competencia.
Cada vecino se convirtió en especialista para ver de la mejor manera a los vehículos. Hay quienes lo hicieron a lo largo de la ruta para verlos desplazarse a velocidad crucero; otros eligieron los semáforos para aprovechar la detención para tomarse fotos con los vehículos de fondo o sacarse selfies con los pilotos y ha quienes tuvieron la suerte que los competidores pasaron por la puerta de la casa y se acomodaron en la vereda de sus domicilios.
Entre las tres de la tarde y las ocho y media de la noche gran parte de los pergaminenses estuvieron pendientes del paso de las motos, los cuatri, autos, camionetas, bugys y camiones.
El sábado pasado partieron desde Tecnopolis -previa revisión técnica el jueves 31 de diciembre- 46 cuatriciclos, 143 motos, 110 automóviles y 55 camiones haciendo un total de 556 pilotos dispuestos a atravesar en total 10 provincias argentinas, Buenos Aires, Córdoba, Santiago del Estero y Jujuy, de ahí pasarán a Bolivia y de regreso en Argentina recorrerán Salta, Tucuman, Catamarca, La Rioja y San Juan para finalizar el día 16 de enero en Santa Fe habiendo recorrido 9.300 kilómetros.
En primera instancia se dirigieron hacia la vecina localidad de Arrecifes -donde se llevaría a cabo once kilómetros de aceleración un prólogo, que si bien no tenía un valor competitivo, su resultado en cuanto a los tiempos efectuados servirían para oficializar la grilla de largada de la primer etapa el día domingo desde la ciudad de Rosario. Miles de fanáticos se instalaron hasta día antes a orillas de los camino donde se realizaría tal prologo para ver en acción a estas maquinas. Prologo que se vio suspendido tras un grave accidente. No obstante el incidente, los pergaminenses tuvieron una vez mas la oportunidad de ver el paso de los valientes e intrépidos que se lanzan a la aventura del Dakar y así lo mostraron haciéndose presentes a lo largo de todo el camino, desde la ciudad de Arrecifes hasta nuestro primer cruce de caminos y también en las calles hasta su partida por ruta Nº 8, 188 y 32 hacia la localidad de Rosario. En esta ocasión los seguidores del Dakar vieron trunco el paso de pilotos como el español Marc Coma (ahora encargado de la realización deportiva del evento) y el francés Cyril Despres (ahora jefe de equipo), ganador de las últimas doce ediciones. Por el lado de los representantes argentinos se destaca la presencia del piloto Javier Pizzolito (Honda CRF 450) y Esteban Lopez Jove (Yamaha) en motos, Juan Manuel Silva (Mercedes), Emiliano Spataro (Renault) y Orlando Terranoba (Mini) en coches, los hermanos Marcos y Alejandro Patronelli (Yamaha) y Daniel Mazzucco (Can-Am) en cuatriciclos y por el lado de los camiones, Federico Villagra, Jorge Pérez Companc y Andres Memi quienes lo hacen a bordo de un Iveco. En el día de ayer debería haberse realizado la primer etapa desde Rosario hasta Villa Carlos Paz, pero fue suspendida por razones de seguridad debido a las fuertes lluvias que azotaron la zona. Hoy se llevaría a cabo la segunda de las etapas entre Villa Carlos Paz y Termas de Río Hondo disputando las motos y cuatriciclos un especial de 450 kilómetros y los autos y camiones 521km para totalizar un recorrido de 858 kilómetros.
Pergamino Básquet ...
El pasado viernes, la joven ...
Copyright © 2025 El Tiempo de Pergamino