El Tiempo de Pergamino

Generales
 Jueves 16 de Octubre de 2025

Por Enrique Illia

¿Qué es lo común y lo público?

Para entender como funcionan e interactuan los diversos intereses buscamos que sostiene la convivencia, encontramos las instituciones, la Constitución, reglas, normas, lo que llamamos integradores sociales como el trabajo, la educación, la cultura y la política, nos dan sentido de nación, es el ambiente donde se producen las interacciones que surgen del discurso que ocupa el espacio público.

 

Si tomamos que está al medio, que integra, como si fuera el umbral de nuestras casas que vincula el adentro con el afuera, podemos entender que se juega cuando se defiende o ataca lo público y común.

Podemos desmenuzar que está atacando la ultraderecha, ataca lo público y común representado por las politicas públicas, educación, salud, infraestructura social y productiva con políticas de especulación financieras, que  no estimulan la inversión productiva, se centran en libre mercado, ajuste recesivo, apertura, desrregulación y privatizaciones, con discursos violentos y descalificaciones a todo lo que no responda al intento de imponer lo místico, la salvacion mágica,  destruyendo al estado.

El contexto dado por la desigualdad y los privilegios, la fragmentación, la frustración, y el resentimiento permitio la irrupción de milei y sus politicas de especulación financiera.

Este escenario es utilizado por la estrategia discursiva que usa la ultraderecha con noticias falsas, distorsión de contenidos, desinformación, confrontación, que apunta a crear una base propia de apoyo con todos los que están descontentos.

La pregunta que surge es cuan sostenible es este tipo de propuesta cuando después de dos años de atacar el estado, al tejido social, al aparato productivo los resultados son todos negativos, aumento de la capacidad ociosa industrial, caída de producción, consumo, desaparición de más de 20 mil empresas, pérdida de más de 200 mil empleos, con un pasivo social y de infraestructura enorme.

Los avances en tecnología sobre todo en la comunicación modificó la intermediación que ejercían los partidos políticos, gremios, organizaciones intermedias.

Los grupos de poder vía los celulares y los algoritmos llegan a cada uno, modifican percepciones y vuelcan la opinión pública en defensa de las políticas de ultraderecha.

Que defendemos nosotros y porque queremos salir de esta trampa.

1) Creemos en una sociedad democrática integrada por la educación y el trabajo.

2)  Creemos en la integración vía redistribución de recursos.

3) Creemos que para lograr los objetivos se necesita crecer y desarrollarnos, generar riqueza.

4) Creemos en los acuerdos y consensos entre los diferentes actores políticos, económicos y sociales que quieran vivir en una sociedad democrática sin desigualdad ni privilegios.

5) Defendemos lo público y lo común porque creemos que todos y cada uno debe recibir lo básico ejercer sus derechos y cumplir con sus obligaciones.

6) Defendemos políticas tributarias y fiscales redistributivas que fomenten la producción, el trabajo y el crecimiento.

Llegados a lo que está ocurriendo vemos un gobierno sometido a los intereses económicos de los EEUU en una disputa geopolitica por la guerra comercial con China.

El propio Secretario del Tesoro de EEUU y los dueños de los fondos de inversión que invierten especulativamente en bonos y acciones son los que generan el salvataje, preocupados porque Argentina no genera trabajo ni aumento de la producción, le recomiendan al gobierno buscar acuerdos políticos para sostener sus inversiones y sus negocios.

Hasta acá el gobierno aplica politicas injustas e inhumanas, ahora, se someten a un conglomerado de EEUU que busca sólo defender sus intereses.

Nuestra responsabilidad es defender nuestra soberanía, nuestra independencia, poder tener vínculos comerciales y políticos con todos los países, construir una alternativa que reconstruya el tejido social y productivo con parámetros de justicia y equidad.

Nuestra lucha no es contra es defendiendo nuestros recursos y su puesta al servicio del desarrollo para que se beneficien nuestra población y nuestro país.

Nuestras acciones tienen que estar dirigidas a que la población pueda llegar a fin de mes, a que no pierdan su trabajo, a que puedan comer y acompañar a su familia, a que los jóvenes se puedan capacitar y no abandonar los estudios, a que puedan acceder a los servicios de salud y vivienda digna.

Esto es tarea de la política, los gobiernos, los industriales, comerciantes, trabajadores, universidades e iglesias, este gobierno no se está ocupando de nosotros, se ocupa de dar garantías a los que especulan.

 



Más de El Tiempo




Copyright © 2025 El Tiempo de Pergamino