El Gobierno Nacional sigue adelante con lo que el sindicato de maquinistas La Fraternidad calificó como la “gran inmobiliaria”. Desde hace semanas, distintos terrenos ferroviarios en desuso o con baja actividad están siendo desafectados de su uso original para luego ser vendidos o concesionados a empresas privadas con otros fines.
Esta vez, la medida alcanzó a la estación de trenes de la vecina localidad de Mariano H. Alfonzo. A través de la Resolución N° 1575/25, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, se dispuso quitar de la concesión a la empresa Nuevo Central Argentino S.A. (NCA) un inmueble de más de 43 mil metros cuadrados de superficie, ubicado junto a las vías y dependencias de la estación.
Según la norma publicada este miércoles en el Boletín Oficial, la compañía -dedicada al transporte ferroviario de cargas- no presentó objeciones a la desafectación, aunque pidió que el edificio principal de la estación quede libre en toda la extensión de la plataforma y que se respete el ancho de vía necesario para “preservar la operación ferroviaria”.
En los planos oficiales, las áreas en color rojo marcan los sectores desafectados de uso ferroviario que, desde ahora, quedarán bajo la órbita de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). En base a los antecedentes recientes, se espera que esas tierras sean vendidas o concesionadas para distintos tipos de explotación privada.
Preocupación gremial y denuncia por “emergencia total”
La decisión se produce en un contexto de deterioro del sistema ferroviario y fuertes críticas de los gremios del transporte. Desde la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT) advirtieron esta semana sobre una “situación de emergencia total.
“Tenemos rutas nacionales y provinciales donde ya no se puede circular, trenes sin repuestos y vías en pésimas condiciones, también aviones fuera de servicio por falta de mantenimiento y una logística carísima por el desgaste de los vehículos y el precio del combustible”, denunciaron en un comunicado.