El Tiempo de Pergamino

Generales
  24 de Marzo de 2019

OBRAS PÚBLICAS

Completarán ciento cincuenta cuadras de cordón cuneta

El secretario de Desarrollo Urbano precisó además que repavimentarán distintos sectores de la ciudad, los accesos a los barrios La Amalia y General San Martín y el bulevar Acevedo entre otros tantos trabajos.

Una serie de programas especiales son impulsados por la Municipalidad para la concreción de obras en el barrio General San Martín y la Amalia, como así también un número importante de cuadras de cordón cuneta y una multiplicidad de obras en distintos sectores de la ciudad. Entrevistado por EL TIEMPO, el secretario de Desarrollo Urbano, José Salauati brindó detalles de los distintos trabajos iniciados y prontos a ejecutar.

La Amalia y San Martín

-¿Cuáles son las obras en el plano inmediato que tienen en carpeta?

-Están saliendo distintas licitaciones y en ese sentido estamos realizando la reparación de pavimentos asfálticos con la Cooperativa Eléctrica contratando cinco mil metros cuadrados. Y por otro lado vamos a hacer un programa especial que involucra todas las bajadas y a su vez accesos al barrio La Amalia y San Martín por ruta 8 hasta el Gabín. El programa se llama reparación y reformulación de boca calles barrios La Amalia y San Martín. Los trabajos también se realizarán con la colaboración de la Cooperativa Eléctrica. Por otro lado se adjudicó la obra de pavimentos rígidos, tratándose de un total de 1000 metros. Asimismo estamos trabajando en el proyecto de un CAP en la zona sur de Pergamino, más precisamente en terrenos de uso comunitario en el barrio Procrear. Incluye en el tema de salud los barrios Santa Julia, Malvinas y como decía antes, el barrio Procrear y 148 Viviendas.

Parque Belgrano

-¿Han avanzado en las obras en Parque Belgrano?

-Sí. En relación al Parque Belgrano continúan avanzando las obras en ese lugar. Se ha consolidado bastante el diseño de la calle que se abrirá en el sector y que hemos conversado con ustedes oportunamente; que comunicará el sector del Trocha con el centro de la ciudad. Eso está licitado y se han comprado las luminarias y las columnas de alumbrado para iluminar todo el camino peatonal que se hizo al principio en el Parque paralelo a calle Chile; y toda la calle que se abrirá, estará iluminada con el sistema LED. Consideramos que quedará muy bien el lugar porque le otorgará al sector un aspecto totalmente distinto al actual. También avanzamos con la idea de hacer un pequeño lago en el interior del Parque, con una isla que incluye juegos infantiles.

Bellas Artes

-¿En qué estado se encuentran los trabajos en la futura sede de Bellas Artes?

-Con referencia a Bellas Artes comenzamos con la ejecución del piso en el interior del galpón y está terminando todo el aspecto exterior de la fachada del edificio y la colocación de carpintería, también en el exterior. Y estamos llamando a licitación para construir toda la estructura de hierro que va dentro del inmueble para sostener todas las losas del entrepiso que va en el lugar. El galpón de máquinas se observa con una altura importante, pero en su interior, como decía antes, lleva una losa como entrepiso en lo que será el salón de exposición del Museo de Bellas Artes; y la Escuela propiamente dicha funcionará en dos plantas, como así también funcionará un auditorio que ocupa toda la altura del salón.

Espacio Menéndez

En relación a este espacio, el arquitecto Salauati señaló que “permitirá, en lo que se conoce como el Mercado del Arte, llevar a todos los artistas y también industrias artesanales. Es decir que todos los artesanos de Pergamino puedan exhibir allí sus trabajos. También continúan los trabajos en el edificio donde funcionara la Comisaría Primera, a fin de ubicar en la planta alta, porque en estos momentos hay una restricción por parte de la Justicia de utilizar la planta baja que está bajo investigación por los hechos por todos conocidos, una parte de la secretaría de Hacienda; que a su vez, una vez que la Justicia concluya con la investigación y libere el sector, también ocupará la planta baja. Asimismo funcionará el 111 y la oficina de Compras de la Municipalidad”.

Desiderio de la Fuente

En cuanto a los terrenos de Desiderio de la Fuente, el funcionario indicó: “Seguimos trabajando en los terrenos que quedaron para el Municipio donde funciona la aseguradora de Riesgos del Trabajo y también funcionará el Servicio local de Minoridad; la Diversidad de Género y la Dirección de la Mujer. Esto tiene que ver con el plan de reubicación de las áreas municipales que hoy alquilan”.

Cordones cunetas

Finalmente el secretario de Desarrollo Urbano, José Salauati precisó que “los trabajos sobre cordón cuneta son las obras más importantes que estamos haciendo. Está terminando el programa del año pasado y comienza el de este año que incluye un total de 150 cuadras. Quedarán muy pocas cuadras sin cordón cuneta. Prácticamente estaremos llegando a poco más del 90 por ciento. La idea es hacer el cordón cuneta en todos los barrios de la ciudad. Realmente la gente lo valora mucho. Estamos en este momento realizando estos trabajos en avenida Rivero y Pinedo; y vamos ahora al barrio Malvinas y también estamos trabajando en el barrio Docente. Se intensifican los trabajos en ese sentido. Y dentro de poco ingresará un recurso de la Provincia para hacer un proyecto de pavimentación en Pergamino y algunos proyectos especiales que tenemos que hacer como el bulevar Acevedo frente a la cancha de Douglas Haig. Allí el Municipio tiene un plan que fue licitado por la Provincia, con lo cual se ejecutará a nuevo, dicho bulevar. También en avenida Paraguay, desde Almafuerte hacia abajo se repavimentará. Se trata de tres cuadras de avenida Paraguay cruzando Almafuerte hasta el barrio Empleados de Comercio. También hay una parte de la calle Batalla de Bailén en el barrio Kennedy entre la ruta y un paso a nivel donde se hará cordón cuneta y pavimento y habrá treinta y seis cuadras de pavimento en distintos sectores de la ciudad. Como dije anteriormente, se trata de proyectos especiales. También continúan los trabajos en avenida Pellegrini. No sé si la Cooperativa terminó de sacar todos los postes de alumbrado, pero una vez que culminen con eso empezarán con los trabajos de base definitivos y luego con la etapa de pavimentación. Y en el proyecto Hábitat que se hizo en el barrio Güemes, Las Lomitas y Tupac Amarú, había un jardín de infantes y un jardín maternal que estaba en su etapa final en cuanto a trabajos que allí se están haciendo. Y estamos pensando que a fines del mes que viene estaría terminado el jardín. Y algo que la gente quizá no sabe, pero a futuro hay una importante oferta de tierras para la gente. Se están pidiendo los permisos y demás requisitos y no creo que pase tanto tiempo para que eso quede plasmado.

 



Más de El Tiempo

Pergamino: Una Tradición Confeccionista que Resiste y Evoluciona
La Historia y el Futuro de la Industria de la Confección en Pergamino

Pergamino: Una Tradición Confeccionista que Resiste y Evoluciona

La ciudad de Pergamino ha ...

¿Se Olvidaron de la Ley?
EDITORIAL

¿Se Olvidaron de la Ley?

El 8 de agosto marca el ...




Copyright © 2025 El Tiempo de Pergamino